Colágeno hidrolizado Sus sorprendentes beneficios
SU IMPORTANCIA
A partir de los 25 años, la formación natural de colágeno disminuye progresivamente. Esto provoca flacidez de la piel, la formación de arrugas y problemas reumáticos y articulares. Como el colágeno es una molécula muy grande para ser digerida, se somete a un proceso de hidrólisis enzimática para facilitar ese proceso.
EL AGUA, LO MÁS IMPORTANTE
Si vas a suplementar con colágeno, la química farmacéutica María Elena Rudolphi explica: “No tomar agua es un grave error. Debe consumirse más cantidad de agua, al menos un litro adicional a lo que se consume diariamente”. Esto ayuda a que se asimile mejor.
A QUÉ EDAD HAY QUE TOMARLO
La química farmacéutica María Elena Rudolphi explica:
Tercera edad: es esencial, ya que con el paso del tiempo la producción de colágeno disminuye y debemos reponerlo. Ayudará a que las articulaciones tengan más movilidad, logrando que sean más elásticas, flexibles y resistentes.
Adultos: es importante si practicas deporte o desarrollas una actividad desgastante para las articulaciones, ya sea por cargar peso o andar en bicicleta, jugar fútbol, trotar, etc. Además conserva el pelo y la piel más firme y saludable.
Es importante tomarlo si se padece diabetes o hipertensión, ya que mantiene la flexibilidad y salud de los tejidos de los vasos sanguíneos.
A QUÉ HORA TOMARLO
Si se practica deporte es ideal en la mañana, ya que se absorbe mejor y más rápido: el cuerpo tiene tiempo para asimilar los nutrientes y aprovecharlos durante el día y sus actividades.
Si se posee alguna patología y se requiere una dosis mayor, es mejor en la noche, ya que se absorbe mayor cantidad y es cuando el cuerpo realiza el proceso de restauración.
COLÁGENO HIDROLIZADO NATURAL
Para que sea mejor absorbido por nuestro organismo lo ideal es que sea ciento por ciento natural.