Ponen a punto tres cuencas de Tiquipaya
La Alcaldía de Tiquipaya, con el apoyo de la Gobernación y del Gobierno Nacional, pone a punto las tres cuencas que atraviesan por ese municipio: Taquiña, Thola Pujru y K’ora, informó ayer el director municipal de la Madre Tierra, Aurelio Ayala.
Según el funcionario, el mantenimiento integral de cuencas consiste en la limpieza de los ríos, dragados, construcción de gaviones o muros de contención, disipadores y diques. Los trabajos demandan una inversión superior a los Bs 12 millones.
TAQUIÑA
En la cuenca del río Taquiña se construyen gaviones y disipadores.
También se trabaja en la subcuenca del río Taquiña denominada la “Y” donde confluyen las aguas de la laguna Taquiña, de Lindero Mayu y K’opa Corral. Se trata de una quebrada donde se inició la mazamorra en febrero de 2018. Allí se realiza la construcción de diques y disipadores.
KORA
En el río K’ora se repuso los gaviones y diques en una extensión de 600 metros, pero aún falta unos 200 metros por ejecutar.
THOLA PUJRO
La cuenca de Thola Pujro será intervenida. Allí se construirá 500 metros cúbicos de gaviones que deben estar listos antes de la próxima época de lluvias.
Los trabajos de manejo de cuencas hidráulicas prevendrán que se produzcan mazamorras, desbordes e inundaciones.
“El manejo integral de cuencas es prioridad para el municipio”, dijo Ayala.
Sobre el tema, el secretario departamental de los Derechos de la Madre Tierra, Gonzalo Muñoz, confirmó que el manejo integral de cuencas en Tiquipaya es financiado por el Gobierno Nacional con Bs 7 millones, la Gobernación con Bs 3 millones y por la Alcaldía de Tiquipaya con Bs 2 millones. En total, son nueve obras hidráulicas que se ejecutan en las cuencas de los ríos de Tiquipaya”, explicó el funcionario.
FAMILIAS
A más de un año del desastre natural en el municipio de Tiquipaya, la municipalidad no transfirió los terrenos de la Ciudad del Niño al Ministerio de Vivienda para que esa instancia inicie la construcción de viviendas sociales para las seis familias que faltan ser atendidas.
El alcalde Juan Carlos Angulo indicó que, a un principio, estas familias no quisieron dejar sus terrenos.