Más de 2.595 personas sin techo en Tiquipaya
La tragedia que azotó la zona noreste del municipio de Tiquipaya dejó sin techo a más de 2.595 personas, quienes viven en los refugios temporales y algunas otras alojadas en casas de sus parientes. En el lugar, dos deslizamientos cobraron la vida de cinco personas y cubrieron de lodo a viviendas de 20 OTB.
De acuerdo con datos del ministro de Defensa, Javier Zabaleta, hay 146 casas que presentan serios daños estructurales producto del barro que prácticamente sepultó varios barrios. De esta cifra, 46 inmuebles quedaron totalmente destruidos por el lodo y las piedras principalmente en la zona de Juventud de Chilimarca, donde Gamadiel Rojas (12), Héctor Torrico (77), Janett Nina (37) y Paulina Montaño (42), muriendo sepultadas por el barro que llegó a los tres metros en sus viviendas. Todavía se busca el cuerpo de Teodoro Cadima, un adulto mayor de 74 años, quien no logró escapar del deslizamiento.
Zabaleta indicó también que hay 519 inmuebles que fueron afectados por el lodo en algunos ambientes, sin embargo pidió a los propietarios volver a sus hogares con precaución, previa valoración de un profesional. “Pueden retornar a sus viviendas pero que hagan una evaluación técnica con un ingeniero que revise la parte de infraestructura. Que estén atentas a rajaduras o algún tipo de desplazamiento para evitar que eso se caiga en los próximos días”, sostuvo.
REENCAUCE
La prioridad, aparte de atender a las familias damnificadas, es reencauzar el hasta hace poco tranquilo río Taquiña para evitar nuevos desbordes e inundaciones en el sector. Sobre este tema, el ministro de Obras Públicas y Servicios, Milton Claros indicó ayer que tras dos días de trabajo con maquinaria pesada se retomó el cauce del Taquiña. “El río está controlado, el cauce está definido. El problema estructural en el río era poner el cauce seguro. Se ha logrado contener los muros y se pusieron refuerzos laterales para evitar desbordes”, informó la autoridad.
Otros trabajos paralelos son la limpieza de las calles, principalmente de la avenida Ecológica que conecta la ciudad de Cochabamba con Tiquipaya.
El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, informó que las carpas del centro de operaciones instaladas sobre la Ecológica será trasladado a una calle cercana para despejar la principal avenida y facilitar el flujo vehicular que días atrás era caótico, debido a los largos desvíos que realizaban los conductores para llegar al centro urbano de Tiquipaya donde se podía llegar únicamente por la avenida Reducto.
Anuncian control
Tras las denuncias de robo de donaciones en algunos centros de acopio, desde la Alcaldía de Tiquipaya se anunció un control riguroso. El ingreso y la salida de donativos son contabilizados y computarizados para determinar qué es lo que se donó, a qué zona será repartido y a qué familias para evitar inconvenientes. También se están entregando manillas de identificación a las personas que fueron evacuadas de las zonas de desastre.
1 DATO
Las zonas afectadas pertenencen a los Distritos 5 y 6 de Tiquipaya.